1. Introducción.
Como es lógico la rapidez con que se suceden las innovaciones de toda índole tanto científicas como humanísticas resulta difícil adaptarse a los avances alcanzados, en los momentos actuales, que se dan a nivel mundial, que coloca esta
ciencia entre las primeras con más descubrimientos y logros.. AL hacer este estudio, se ha tenido en cuenta los progresos de la
Biología y de la
Genética con un tema tan interesante como lo es la
estructura del
ADN y ARN.Esperamos que este estudio no sea un tema complicado más sin embargo que nos sea fácil de entender y discutir con gran facilidad.
2. Desarrollo- Defina:
ADN, ARN, Nucleótido, Bases Nitrogenadas.
- Ácido Desoxirribonucleico (ADN):Ácido nucleico constituido por gran número de nucleótidos unidos y dispuestos en dos hélice. Constituye un material cromosómico y contiene toda
información hereditaria correspondiente a la especie.
-Ácido Ribonucleico (ARN):Ácido nucleico constituido por un gran número de nucleótidos unidos y dispuestos linealmente. Existen diverso tipos de ARN: ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia.
-Nucleótidos:Cada nucleótido o unida básica esta formado por la combinación de un
azúcar, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.
- Bases nitrogenadas:Son combinaciones de
carbono, hidrógeno y nitrógeno
Defina la
estructura del ADN, modela de Watson y CrickSegún Watson y Crick, si se toma una escalera de mano y se tuerce formando una hélice, manteniendo dos peldaños perpendiculares, constituiría un
modelo apropiado para el ADN.Los peldaños de la escalera estarán formados por bases nitrogenadas: Adenina (a), Tinina (t), Guanina (g) y Citosina (c), una base por cada
azúcar - fosfato y dos bases formando cada peldaño. Las dos bases emparejadas se encuentran a través de una hélice y se mantienen juntas mediantes puentes de hidrógeno, enlace químicos relativamente débiles.
Explica la duplicación del ADNEn el momento de la duplicación de los
cromosomas, la molécula de ADN de abre gradualmente y las bases se separan por los puentes de hidrógeno. Los dos cordones se separan y se forman otros nuevos a lo largo de cada uno de los viejos, utilizando la
materia prima de las
células sin en el cordón viejo se encuentra una t, únicamente una a podrá acoplarse en el lugar correspondiente del nuevo cordón.
Establezca diferencia entre ADN y ARNEl ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula del azúcar del ARN contiene un
átomo de
oxigeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.
Mutación, tipos, causas e importancia.Entendemos por mutación todas las alteraciones que se producen en el material cromosómico o genético de las
células que se transmiten a los descendientes.
Tipos:Mutaciones génica :Se deben a alteraciones de los genes a nivel molecular.Este tipo de mutación puede afectar una
célula somática en cuyo caso no se hereda. Cuando afecta a células germinales, puede transmitirse a la descendencia.Mutaciones cromosómica: Se producen cuando ocurre una alteración en la estructura de los
cromosomas. Se producen las alteraciones de la estructura del cromosoma por: Translocación,
Inversión, Delección o deficiencia y duplicación.
Causas Entre las causas que pueden provocar las mutaciones podemos mencionar las sustancias químicas y los agentes físicos.-Sustancias químicas. El
gas mostaza, el ácido nitroso, la hidroxilamina, el uretano y otras sustancias químicas pueden provocar mutaciones.-Mutaciones inducidas por agentes físicos. Entre los agentes físicos que provocan mutaciones podemos señalar: la
radiación ultravioleta, los
rayos X y los rayos gamma.
ImportanciaLos cambios devolutivos ocurridos a lo largo de los siglos en los seres vivos sean producido lentamente y con base en las mutaciones aparecidas en el material genético que provoca la aparición súbita de nuevos caracteres o la modificación de los existentes.
3. ConclusiónHemos llegado a la conclusión:El ADN contiene la
información hereditaria correspondiente a la especie. Y el ARN requiere para la
síntesis de
proteínas la presencia de los ribosomas en las células ya que en el momento de la duplicación de los cromosomas la moléculas de ADN de abre gradualmente por los puentes de hidrógeno. El
papel de las moléculas de ADN en la transmisión del
código genético rompiendo células de Escherichia Coli, una bacteria de la flora intestinal, separando sus componentes en varias fracciones.Pero si el ADN es el responsable de la transmisión de la información
genética debe ser capaz, no solo de reproducirse, con lo cual se consigue conservar esta información de padre a hijos sino también debe
poder transmitirlo.